Finalizó la XVI edición de nuestra Beca a Barcelona: 23 Pymes, Emprendedores y Startups viajaron a España

Hace pocos días finalizó la XVI EDICION de nuestra Beca a Barcelona junto a la BSM – Barcelona School of Management.

Un viaje que comenzó hace dos años pero que culmino hace unos días y que condensamos en una semana. La pandemia nos manejo fechas pero no las ganas, los desafíos y el enfoque de un grupo extraordinario de personas.

Esta iniciativa se enmarca dentro el Programa Primera Exportación, que nació el 2001 en Argentina con la voluntad de crear una alternativa para poder afrontar la crisis económica del país en ese momento. Tiene como objetivo facilitar la exportación a las pequeñas y medianas empresas, mejorando su capacidad de asociarse y su competitividad a niveles internacionales.

El seminario en «Negocios Internacionales» tiene por objeto contribuir de manera determinante en la capacitación de los empresarios PyME y profesionales independientes para brindar las bases fundamentales para una consolidación en el mercado internacional.

Gracias a todos los participantes por la confianza, por el afecto, el cariño y respeto que nos han mostrado. Esperamos que el camino que comenzaron muchos de ellos este pleno de éxito y felicidad!

 

IAE Business School + Programa Primera Exportación = Dirección de Exportación LIVE ONLINE 2022

IAE Business School + Programa Primera Exportación

La excelencia y calidad académica del IAE Business School se une junto a Primera Exportación. El programa privado con más de 20 años de experiencia en promoción de exportaciones Nro.1 de Argentina, y con presencia en varios países.

Debido al gran éxito de las ediciones anteriores, IAE Business School junto al Programa Primera Exportación lanzan una nueva edición de este gran programa ejecutivo.

Programa en Dirección de Exportaciones

Es el momento oportuno para trazar un plan de exportación, porque el comercio internacional no se encuentra detenido.

El Programa propone darte las herramientas técnicas adecuadas al nuevo contexto de negocios internacionales, desde un abordaje integral. Esto implica contemplar acciones y decisiones de manera estratégica, en especial porque las reglas del comercio exterior son dinámicas.

Desde cómo generar nuevos clientes en el exterior, cuáles son las mejores estrategias comerciales, cómo planificar la logística y la operatoria aduanera, son algunos de los temas que se desarrollarán para que lleves tu negocio al mundo.

Para quienes
Diseñado para empresarios Pymes con o sin experiencia en exportación, tanto empresas de producto como de servicios. Dueños de  empresas, colaboradores o socios.
  • Nuevos exportadores que desean iniciarse en las exportaciones con éxito
  • Exportadores que buscan lograr nuevos negocios y hacer sustentables las operaciones actuales.
  • Herramientas técnicas adaptadas al nuevo contexto de negocios internacionales para contemplar acciones y decisiones de manera estratégica.

MODALIDAD DE CURSADA

Se inicia el 17 de mayo y la duración es de 4 semanas. Son 2 sesiones en vivo semanales, martes y viernes. Acompañamiento de especialistas. Casos Prácticos.

CONTENIDO DEL PROGRAMA
Modelo y claves de éxito en las empresas exportadoras exitosas. Qué hacen bien a los que le va bien.
  • Entorno actual en las empresas Pymes. Covid, resiliencia y mirar hacia delante.
  • La decisión de internacionalizar nuestra empresa.
  • El arte de liderar y gestionar una empresa exportadora.
  • El diálogo intercultural puertas adentro y fuera.
  • Las estrategias ante nuestras fortalezas y limitaciones.
  • Cliente internacional. Cómo conseguirlo y mantenerlo fiel.
  • Cómo armamos nuestro equipo de exportaciones.
  • Qué es y cómo trabajar con la Imagen Marca País.
  • La nueva empresa internacional: entre lo real, lo percibido y la estrategia de comunicación actual.
  • La perseverancia, factor clave.

Decisiones estratégicas en la expansión internacional.

  • El proceso de búsqueda del cliente en el exterior.
  • Estrategias de inserción internacional:
    • La exportación
    • La transferencia de tecnología
    • La inversión directa en el exterior
    • El franchising
    • El leasing
    • El leasing
  • Las tradings companies y los brockers. Cómo saber utilizarlos.
  • Los consorcios de exportación de productos y de servicios.
  • La investigación de mercados exteriores formal e informal.
  • Fuentes de información. Cuáles son y cómo buscarlas.
  • Los contenidos de una oferta de exportación. Cómo cotizar correctamente
  • Testimonios en vivo de empresarios.
Planeamiento estratégico para la Exportación
  • El Plan de Negocios de exportaciones
  • Análisis situacional para el armado y contenido prioritario del plan de negocios.
  • La Investigación preliminar de mercado como condición del plan
  • Costos y precios de exportación.
  • Variables de la logística internacional
  • Elaboración del plan de acción
  • Estructura y edición del plan de negocios
  • Metodología para el desarrollo de exportaciones
  • Grados de inserción internacional. Proyecto de Inversión.
  • El marketing doméstico frente al internacional
  • Desarrollo de canales de comercialización: qué son y cuáles utilizar
  • Política de Productos y servicios Internacionales
  • Planificación y ciclo de vida internacional de productos y servicios
  • Estrategia de Adaptación Vs. Estandarización
  • Estrategias de marcas
  • Política de distribución, agente de compraventa y canales
  • Ferias, exposiciones y misiones comerciales internacionales

Logística y transporte internacional

  • Estrategias de transporte y logística internacional.
  • El Transporte y logistica internacional como ventaja competitiva.
  • Cómo alinear la estrategia de transporte y logística internacional a las expectativas del cliente.
  • Las INCOTERMS 2020.
  • Qué es una unidad de carga de exportación
  • Envases y embalajes. Funciones, diferencias y simbología.
  • Cuándo es conveniente utilizar cada medio de transporte?
  • Cómo se cotiza el transporte dependiendo el medio y modo? Cómo tomar decisiones al respecto.
  • Cómo reducir los costos
  • Exportando a países limítrofes.

Introducción al E-commerce y al marketing Digital

  • Conceptos claves de Branding Digital internacional.
  • Por qué Facebook y Google son las plataformas fundamentales.
  • Un mensaje efectivo: qué puedo decir en pocos segundos.
  • Herramientas de medición digital. No se puede gestionar lo que no se mide.
  • ¿A quién debo dirigirme? Definición y alcance de audiencias.
  • Herramientas digitales para Investigación de mercado.
  • Selección de plataformas Ecommerce y Web.
  • La importancia de las Integraciones.
  • Tipos de canales de promoción online (SEM, SEO, PPC)
  • Gestión de Redes Sociales.

Operatoria Aduanera de Exportación

  • El Despachante de Aduana y su rol. Responsabilidad y aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar uno.
  • Definición y tipos de exportación según el código aduanero. Cuál me conviene?
  • La clasificación arancelaria.
  • Beneficios aduaneros. La exportación temporaria con transformación.
  • Armado de legajo de exportación
  • Plazos y multas habituales
  • Circuito operativo de la exportación
  • Presentación del permiso de embarque y asignación de los canales.
  • Caso práctico.

¿Cómo cobramos? Operatoria Bancaria, financiera y de seguros de crédito en la exportación.

  • El Seguro de Crédito a la exportación. Qué es y cuándo debo contratarlo.
  • El rol de los bancos en la operatoria de cobro.
  • Instrumentos de cobro y pago de una exportación.
  • Cobrar a través de una transferencia
  • Cobrar a través de una cobranza documentaria
  • Cobrar a través de una carta de crédito.
  • Documentos mas frecuentes a la hora de cobrar.
  • Problemas mas frecuentes al momento de cobro.
  • Financiación y prefinanciación de exportaciones.
  • Ley penal cambiaria.
PROFESORES
Alejandro Carrera
Profesor del área académica Política de Empresa.
Pablo Furnari
Codirector Académico del Programa
Sergio Giannice
Profesor invitado
Especialista en Planeamiento Estratégico
Pablo Santos
Profesor invitado
Especialista en Transporte y Logística internacional
Alejandro Yacofsky
Profesor invitado
Experto Aduanero y Contador Público
PROGRAMA – INSCRIPCIONES

Finalización de la 14º Edición Beca sobre Negocios Internacionales Barcelona School of Management: 47 empresas, emprendedores y estudiantes viajaron a España

Hace algunos días finalizó nuestra 14º Edición del curso ejecutivo sobre Negocios Internacionales en la Barcelona School of  Management de la Universidad Pompeu Fabra. Finalmente participaron 47 emprendedores, pymes  y empresarios.

Esta iniciativa se enmarca dentro el Programa Primera Exportación, que nació el 2001 en Argentina con la voluntad de crear una alternativa para poder afrontar la crisis económica del país en ese momento y tiene como objetivo facilitar la exportación a las pequeñas y medianas empresas, mejorar su capacidad de asociarse y ofrecer formación, asesoramiento y seguimiento.

El seminario tiene por objeto contribuir de manera determinante en la capacitación de los empresarios PyME y profesionales independientes para brindar las bases fundamentales para una consolidación en el mercado internacional.

Gracias a todos los participantes por la confianza, por el afecto, el cariño y respeto que nos han mostrado. Esperamos que el camino que comenzaron muchos de ellos este pleno de éxito y felicidad!

Banco Comafi y DHL Express nuevos main sponsors del Programa Primera Exportación

Se suman al Programa Primera Exportación, que le ofrece a las Pymes asesoramiento gratuito en comercio exterior y comprende un calendario de capacitaciones mensuales a lo largo de todo el 2018.

Desde 2001 al 2017, el Programa tenía a la Fundación Gas Natural Fenosa como impulsor principal.

El objetivo es darle soporte a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina para fomentar y promover sus exportaciones, y facilitarles el acceso a mercados que les ofrecen oportunidades de crecimiento.

Buenos Aires, 1 de Marzo de 2018. DHL Express, el proveedor líder mundial en envíos internacionales exprés y Banco Comafi, se suman al Programa Primera Exportación para colaborar con la inserción de las Pymes a nivel global, cuya esencia es el asesoramiento y la capacitación de las Pymes para exportar. Desde 2001, el Programa tenía a la Fundación Gas Natural Fenosa como único patrocinante.

El objetivo es darle soporte a las pequeñas y medianas empresas para que puedan simplificar y facilitar su proceso de internacionalización, con el objetivo de que lleven sus negocios al mundo.

Pablo Furnari, Director del Programa Primera Exportación, afirmó: “Comenzamos una nueva etapa, con diferentes desafíos, pero manteniendo el mismo objetivo de ser una herramienta de referencia para que las Pymes puedan desarrollar sus negocios con mayor eficiencia”. A través de este programa, premiado en más de 35 oportunidades, más de 55.000 empresas fueron asesoradas y capacitadas, y se dictaron más de 890 seminarios de primer nivel.

Bettina Llapur, directora de la Fundación Gas Natural Fenosa, que durante 16 años fue patrocinadora principal del Programa, dijo: “Primera Exportación ayudó a miles de Pymes a iniciarse en la aventura del comercio exterior y fue para ellas un factor clave de crecimiento y desarrollo. Felicito al licenciado Furnari por toda la profesionalidad y empeño puesto a lo largo de estos años en el programa. Sin duda, en esta nueva etapa y con nuevos auspiciantes de alto nivel, continuará siendo un referente para el desarrollo del empresariado local”.

“Estamos orgullosos de que el Programa Primera Exportación forme parte de nuestra propuesta de valor para Negocios y Pymes. Nuestro objetivo es acompañarlos en su crecimiento y facilitarles herramientas para lograr el éxito en sus negocios. Estamos convencidos de que eventos, capacitaciones y consultorías son una gran ayuda para que las Pymes comiencen a exportar”, dijo Diego Rogocki, gerente del segmento en Banco Comafi.

Por su parte, Leandro Florio, Director Comercial de DHL Express Argentina, comentó: “Ponemos a disposición de las Pymes nuestra capacitación y años de experiencia para ayudarlas a desarrollar sus negocios, aprovechando las oportunidades del comercio internacional. Buscamos ser parte del cambio en la matriz productiva para impulsar el potencial exportador de la Argentina y contribuir a fortalecer este sector productivo, que es un pilar fundamental de la economía nacional”. DHL coloca la experiencia sus especialistas certificados internacionales, su presencia en todo el país y su red internacional para convertirse en socio logístico de las Pymes, que actualmente representan el 90% de sus clientes.

La capacitación conjunta de Banco Comafi, DHL Express y el Programa Primera Exportación comprende un calendario de seminarios mensuales gratuitos a lo largo de todo el 2018 y está en línea con las iniciativas del Gobierno que proponen facilitar el comercio exterior.

 

Primera Exportación es el programa privado de promoción de exportaciones nro.1 de Argentina. Tiene en su haber 37 premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Más de 50 mil personas capacitadas y asesoradas a lo largo de 17 años y más de 900 seminarios y conferencias. Su metodología ha generado que miles de empresas logren insertarse a nivel internacional y que tanto organismos públicos como privados hayan implementado su know how como herramienta de éxito para la gestión exportadora.

DHL es la marca global líder en la industria de la logística con aproximadamente 350.000 empleados en más de 220 países y territorios de todo el mundo, conectando a las personas y a las empresas en forma segura y confiable, facilitando así los flujos comerciales mundiales. DHL, con sus soluciones especializadas para mercados e industrias en crecimiento que incluyen tecnología, ciencias biológicas y servicios de salud, energía, sector automotriz y comercio minorista, un compromiso comprobado con la responsabilidad corporativa y una presencia inigualable en mercados en desarrollo, definitivamente se ha granjeado su reputación de “La compañía de logística para el mundo”.
DHL es parte de Deutsche Post DHL Group. El Grupo generó ingresos de más de 57 mil millones de euros en 2016.

Banco Comafi es uno de los bancos privados argentinos de mayor crecimiento de los últimos años a través de una red de 65 sucursales. Como banco comercial universal, opera en todos los sectores: minorista, PyME, corporativo, comercio exterior, de inversión, trading, banca privada y negocios fiduciarios.
Comenzó a operar en 1985 como exitoso agente de mercado abierto, especializado en trading de títulos públicos, pases y otras operaciones financieras.
Encabeza un grupo de empresas argentinas de finanzas y servicios integrado también por: The Capita Corporation, Provencred, Crediclick, Credial, Cuota Ya, Comafi Bursáti y Comafi Fiduciario Financiero.

Ciclo de Emprendedores UADE 2016, «FE: Formarse para Emprender».

En el marco del «Ciclo de Emprendedores UADE 2016», el pasado miércoles 30 de Marzo se realizó el evento de «FE: Formarse para Emprender» en el Aula Magna de la Universidad Argentina de la Empresa.

Participaron de la apertura el Decano de Ciencias Económicas de UADE Dr. Jorge Rodriguez y el Director de Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires Agustín Kelly.

El ciclo está destinado a todos aquellos que quieren encarar un nuevo proyecto, ofreciendo un lugar de intercambio de ideas, coaching y networking bajo la guía de especialistas y la experiencia de destacados alumnos y graduados emprendedores que compartieron sus inspiradoras experiencias, entre ellos Pablo Furnari, Director del Programa Primera Exportación, quien disertó sobre la dinámica del emprendedurismo y las claves para animarse a comenzar un proyecto propio.

Más de 460 personas estuvieron presentes en una jornada que intenta contribuir a la difusión general de conocimientos y experiencias, y fomentar la cultura emprendedora en los ámbitos académicos y empresariales.

Finalizó el 9no Viaje de Capacitación y Negocios a Barcelona, España

Del 28 de septiembre al 2 de octubre el Programa Primera Exportación organizó el 9º Viaje de Capacitación y Negocios a Barcelona.

Como todos los años, se postularon más de 200 empresas de diferentes rubros y actividades. En esta edición fueron seleccionadas 15 quienes durante esa semana recibieron casi 30 hs de capacitación a nivel posgrado sobre temas de Marketing y Comercio Internacional en la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Las empresas y sectores becados que participaron de esta experiencia fueron: Buco SA (Industria del caucho), Ecoenergía S.A. (Efiecientización de energía en iluminación), Acceso a Mercados (Consorcio de indumentaria y accesorios deportivos), Jorge L. Carranza S.A.(Repuestos para maquinaria de bosque y jardín), UTI (Com. Int. y Logística), Vanesa Mendoza (Agroexportador), MCA Photo Paper(Papelería e impresos), Agroland (Semillas y fertilizantes), Fatec (Papelería), HLF Customs Services (Gestión de mercados internacionales), Bio Lap S.A. (Comercio de Productos Médicos), Trimek S.A. (Equipos y Servicios Industriales para control de calidad), Metalúrgica Calviño (Torres eólica), Studebaker SRL (Marroquinería en cuero), Andres Farinazzo (Automotriz) y representantes de la Cámara Española de Comercio en la República Argentina.

Las empresas becadas además de recibir una sólida formación y capacitación realizaron reuniones de negocios con empresarios españolas interesados en sus productos y servicios.

El curso, de nivel posgrado, tiene como objetivo generar un valor agregado a dichas empresas, buscando potenciar de manera exponencial los aspectos relacionados con el comercio exterior y además, crear un contacto directo con profesionales y empresarios españoles para consolidar un vínculo a largo plazo.

El Programa tiene como finalidad principal incentivar las posibilidades de exportación como forma de crecimiento empresarial y social mediante asistencia técnica totalmente gratuita a aquellas pymes que deseen realizar su primera exportación.

En los 14 años que lleva de trabajo el PPE asesoró a más de 45.000 empresas; se dictaron más de 760 seminarios de primer nivel tanto en el ámbito nacional como a nivel internacional; se recibieron más de 3.500.000 de visitas; se formaron 6 consorcios y una cooperativa de exportación; fueron becadas 170 empresas en la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra; y más de 1.400 empresas dieron sus primeros pasos en los negocios internacionales.

El Futuro del Futuro

 

El día jueves 15 de agosto se desarrolló la conferencia “El Futuro del Futuro” dictada por Santiago Bilinkis ante un auditorio colmado por alrededor de 100 personas distribuidas entre empresarios y emprendedores.

Las palabras de apertura y bienvenida estuvieron a cargo del Lic. Pablo Furnari, Director Ejecutivo del Programa Primera Exportación.

Leer más

Seminario – Día del graduado – UADE – “El management en la Argentina de Hoy”


En el mes de noviembre se desarrolló el seminario organizado por Alumni Club de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
El mismo tuvo como disertante al Lic. Pablo Furnari, Director Ejecutivo del Programa Primera Exportación, quién compartió el estrado con destacados graduados de la casa (Adrián Lamandía, CEO Novatech; Gastón Pérez Izquierdo, CEO Bodega Catena Zapata; Alejandro Desimone, Director de Recursos Humanos de RSA – Royal & Sun Alliance para Argentina y Uruguay; Pablo Tigani, Socio Fundador y Presidente – Grupo HACER) quienes abarcaron temáticas como Liderazgo y Gestión de los Recursos Humanos; Estrategia; Comunicación, Marketing y Redes Sociales; Perspectivas para el 2013.

Leer más

Pablo Furnari Anímese a Exportar

Video – seminario “¡Anímese a Exportar: conozca las claves del éxito! –

Aquí podrá ver el video del seminario brindado por el Lic. Pablo Furnari, Dir. Ejecutivo del Programa Primera Exportación, en el marco del 4to encuentro anual organizado por idea PyME, evento al que concurrieron alrededor de 400 empresarios.

<a href=Pablo Furnari Anímese a Exportar» src=»http://primeraexportacion.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/ideapyme.jpg» width=»500″ height=»359″ />

Seminario – Las Claves del Éxito en la PyME Exportadora

El día martes 30 de octubre se desarrolló el seminario “Las Claves del Éxito en la PyME Exportadora”.

El evento se enmarca dentro de las actividades de capacitación brindadas por el Programa Primera Exportación. En lo que va del año fueron alrededor de 30 las jornadas alineadas en pos de capacitar a emprendedores y PyMEs en temas referentes al comercio internacional.

Leer más